top of page

PRESENTACIONES

Puedes descargarlas haciendo clic en el título de la presentación

I Edicion

I Edición

programaI.jpg

Dr. Gregorio Gómez Pina(2016)

Cómo entiende la ciudadanía el proceso de regeneración de playas?

Dr. Francisco de los Santos Ramos (2016)

Puertos de nueva generación: Innovación integral en la APBA

Dr. Juan Moreno Gutiérrez &
Dra. Cristina Vanesa Durán Grados (2016)

Procedimientos para cuantificar las emisiones contaminantes en Puertos. Propuestas de mejora de la eficiencia energética

Dr. Enrique Nebot & 

Dra. Asunción Acevedo Merino (2016)

Tratamiento foto-químico avanzado de las aguas de lastre

II Edicion

II Edición

diptico_2encuentro.jpg

María Jesús Jiménez (2017)

Modelado del comportamiento del acero inoxidable frente a la corrosión

María Eugenia Parrón Rubio (2017)

Economía Circular en la Obra Civil

José Manuel Alcántara (2017)

El sector del agua: perspectiva y oportunidades a escala local y global

Josechu Ferreras (2017)

Investigación y participación juvenil

Diego de Miguel Soledad Vivas (2017)

Sailing Living Lab

Carolina Fernández (2017)

Los cetáceos como indicadores del buen estado ambiental 2020

Laura Martin (2017)

Contaminantes emergentes: 
Nuevos desafíos en la protección de los ecosistemas marinos

III Edicion

III Edición

AgendaIIIEncuentros.PNG

Francisco Mena de Mira (2018)

El papel de las asociaciones para la consecución de un trabajo decente y crecimiento económico

Concepción Villaescusa Lamet (2018)

Vacunas en la era del algoritmo

Rafael Jiménez Castañeda (2018)

Energía solar fotovoltaica: una energía factible

Ignacio J. Turias Domínguez (2018)

Ciudades 4.0

Yéssica Rodríguez, Mª José Bergara, Antonio Rivas (2018)

Algeciras RetoSMART: Una apuesta por la Sostenibilidad Ambiental

IV Edición
Programa IV encuentro_interior.jpg

Dr. Andrew L. Fanning. Visiting Research Fellow Sustainability Research Institute. University of Leeds (UK) (2019)

An economy for the 21st century: Living well within planetary boundaries.

Enrique Martín Alcalde, Director Oficina de Innovación de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) (2019)

La Innovación y la Transformación Digital en el Puerto de Algeciras.

Cristina Alia Herrero y María Ordoñez Muñoz. Fundación para la Investigación, Desarrollo y Aplicación de Materiales Compuestos - FIDAMC (2019)

Reciclado de material compuesto procedente de la industria aeronáutica.

Dra. María José Foncubierta Rodríguez, Departamento de Organización de Empresas de la Universidad de Cádiz.  Juan Manuel Sánchez Montero, egresado UCA.(2019)

Motivaciones y temores en el contexto laboral de la era digital.

Juan Miguel Campos Lobatón, Doctorando en la Universidad de Málaga (2019)

​La Economía circular como paradigma hacia la eficiencia Sostenible.

Dra. Araceli Galiano Coronil y Dra. Manuela Ortega Gil. Universidad de Cádiz.(2019)

Marketing social, acción gubernamental y ODS en Twitter.

Jorge Serradilla Santiago. Director Conservador Parque Natural del Estrecho (2019)

Actividad submarina sostenible en el Parque Natural del Estrecho.

José Carlos García Gómez. Universidad de Sevilla. (2019)

Vectores de introducción de especies exóticas marinas y el caso extremo del alga asiática Rugulopteryx okamurae en el sur de la península Ibérica.

Dr Andrés Payo. Coastal Resilience and geohazard researcher | Marine Geosciences. British Geological Survey (2019)

Mapeando el alga invasora Rugulopteryx okamurae desde el espacio.

Dra. Cristina Vanesa Durán Grados y Juan Moreno Gutiérrez, Grupo de Investigación Eficiencia Energética en el Transporte Marítimo. Universidad de Cádiz.(2019)

Cómo influye el mantenimiento de buques en la calidad del aire.

Marco Lemos, Instituto Politécnico de Leiria. Portugal (2019)

AMALIA Project: Algae-to-Market Lab Ideas .

Jorge Velasco Responsable de Operaciones de la planta química de Puente Mayorga. CEPSA (2019)

El proyecto Detal: Un impulso a la sostenibilidad en la fabricación del LAB.

Dr. Yolanda Amado Sánchez y Dra. Fátima Calderay Cayetano, Grupo de Investigación Eficiencia Energética en el Transporte Marítimo. Universidad de Cádiz (2019)

Influencia del Transporte Marítimo sobre la salud humana en la provincia de Cádiz.

Inmaculada Herrador, Directora de la Oficina Técnica Fundación (2019)

Estrategias para el desarrollo económico y social de la provincia de Jaén.

V Edición

José María Montero Sandoval. Director de "Tierra y Mar" y "Espacio Protegido" (Canl Sur Televisión)

Conferencia Inaugural: ¿Cómo contar el desarrollo sostenible? Las claves del periodismo ambiental.

Victor Jiménez Fernández. Consejero de Transportes, Representante Permanente Alterno de España en la OMI. Embajada de España en Londres.

La creación de un sector marítimo mejor y más sostenible en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Curro García Cózar. Catedrático de Inmunología del Departamento Biomedicina, Biotecnología y Salud pública de la Universidad de Cádiz. Investigador del Instituto INIBICA (Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz).

Utilizando el sistema inmune para detectar y luchar contra el virus.

María Carmen Durán Ruiz.  Departamento de Biomedicina, Biotecnología y Salud pública de la Universidad de Cádiz. Investigador del Instituto INIBICA (Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz).

Impacto del SARS COV2 en personal sanitario asintomático o con síntomas. Identificación de nuevos biomarcadores y mecanismos patogénicos. 

Antonio Barroso Villaescusa. Managing Director en Teneo.

La UE ante el coronavirus: respuestas y desafíos.

Dr. Oscar Pernía Fernández. Fundador Next-Port, Director de Automatización y Digitalización en TIL (Group MSC)

Digitalización e Inteligencia Artificial en Puerto: Retos y Oportunidades.

Manuel Muñoz Márquez. Director de la Oficina de Coordinación Electrónica y Sociedad Digital de la Universidad de Cádiz.

Digitalización y Desarrollo Sostenible en la UCA. Cuando reaccionas antes que los demás.

Fernando Trujillo. Profesor titular de la Universidad de Granada y socio fundador de Conecta13

Aprender y Educar: nuevos marcos de referencia para una educación con calidad, equidad y sostenibilidad. 

VI Edición
bottom of page