PRESENTACIONES
Puedes descargarlas haciendo clic en el tÃtulo de la presentación
Â
I Edición
Prof. Dr. Miguel Angel Losada (2016)
Cómo el marco legal para la gestión del litoral español alimenta un proceso vicioso de mala adaptación evitable
Profra. MarÃa Eugenia Teijeiro Lillo (2016)
Medidas introducidas en la reforma de la Ley de Costas para minimizar los efectos del cambio climático en el litoral
Dra. Laura del RÃo RodrÃguez (2016)
Vulnerabilidad y adaptación a la erosión e inundación costeras en el marco del cambio climático en la provincia de Cádiz
Dr. Raghav Pant (2016)
Evaluación del riesgo del sistema de infraestructuras a nivel nacional en Reino Unido
Dr. Gregorio Gómez Pina(2016)
Cómo entiende la ciudadanÃa el proceso de regeneración de playas?
Dr. Matthew Ives (2016)
Nueva generación de modelos de simulación de sistemas de infraestructura y herramientas para informar sobre el análisis, planificación y diseño de las infraestructuras a nivel nacional en el Reino Unido
Dr. Andrés Payo GarcÃa (2016)
Nuevo modelo de simulación de servicios de los ecosistemas para la planificación de la mitigación de la pobreza en la costa de Bangladesh
Dr. Francisco de los Santos Ramos (2016)
Puertos de nueva generación: Innovación integral en la APBA
Prof. Dr. Jesús Verdú Baeza (2016)
El cambio climático en los nuevos escenarios de seguridad internacional
Dr. Juan Moreno Gutiérrez &
Dra. Cristina Vanesa Durán Grados (2016)
Procedimientos para cuantificar las emisiones contaminantes en Puertos. Propuestas de mejora de la eficiencia energética
Dr. Enrique Nebot &
Dra. Asunción Acevedo Merino (2016)
Tratamiento foto-quÃmico avanzado de las aguas de lastre
Â
II Edición
Dr. Andrés Payo (2017)
Pensamiento sistémico y los objetivos de desarrollo sostenible
MarÃa Jesús Jiménez (2017)
Modelado del comportamiento del acero inoxidable frente a la corrosión
MarÃa Eugenia Parrón Rubio (2017)
EconomÃa Circular en la Obra Civil
José Manuel Alcántara (2017)
El sector del agua: perspectiva y oportunidades a escala local y global
Teresa Cruz (2017)
Ciencia ciudadana, llegó para quedarse
Josechu Ferreras (2017)
Investigación y participación juvenil
Antonio Vergara (2017)
Algas, educacion para el desarrollo
Dra. Jacqueline Klopp (2017)
The urban sustainable development goal: Indicators, complexity and the politics of measuring cities
Diego de Miguel Soledad Vivas (2017)
Sailing Living Lab
Carolina Fernández (2017)
Los cetáceos como indicadores del buen estado ambiental 2020
Laura Martin (2017)
Contaminantes emergentes:
Nuevos desafÃos en la protección de los ecosistemas marinos
Â
III Edición
Luis López-Molina (2018)
Physical Internet: nuevo modelo logÃstico responsable y sostenible
Francisco Mena de Mira (2018)
El papel de las asociaciones para la consecución de un trabajo decente y crecimiento económico
Concepción Villaescusa Lamet (2018)
Vacunas en la era del algoritmo
Patricia Jarillo (2018)
Adolescencia y violencia de género. Un problema sociosanitario. Nuevas lÃneas de investigación
Rafael Jiménez Castañeda (2018)
EnergÃa solar fotovoltaica: una energÃa factible
Michael Ellis (2018)
Geology and the Sustainable Development Goals
José Girón Montes(2018)
Nexo Agua – EnergÃa – Alimentación: nuevo enfoque para la gestión de energÃa
Esteban Pachá Vicente (2018)
How international shipping and the maritime community contribute to sustainable development
Ignacio J. Turias DomÃnguez (2018)
Ciudades 4.0
José Antonio Perales Vargas-Machuca (2018)
Ficotratamiento con microalgas de efluentes de acuicultura para una producción más sostenible
Julio Segundo (2018)
Emprendimiento y economÃa circular
MarÃa José Foncubierta RodrÃguez (2018)
La Era Digital: ¿una era de cambio o un cambio de era? Aspectos principales de recursos humanos desde el enfoque del capital intelectual
Mª Isabel Ribes Moreno (2018)
Fortalezas y Debilidades del Derecho del Trabajo frente a las Nuevas TecnologÃas
MarÃa de Andrés (2018)
Ciudades litorales. Insostenibilidad en el modelo de asentamiento urbano
Francisco Ruiz Giráldez (2018)
La movilidad como pieza clave para alcanzar la sostenibilidad en Tarifa
Yéssica RodrÃguez, Mª José Bergara, Antonio Rivas (2018)
Algeciras RetoSMART: Una apuesta por la Sostenibilidad Ambiental
Cristina del Real Castrillo (2018)
El modelo de múltiples stakeholders para construir ciudades seguras e inclusivas en AndalucÃa
RocÃo RodrÃguez Barroso (2018)
Afección de los vertidos de microplásticos de EDARs sobre sectores de producción en el medio acuático
Â

Dr. Andrew L. Fanning. Visiting Research Fellow Sustainability Research Institute. University of Leeds (UK) (2019)
An economy for the 21st century: Living well within planetary boundaries.
Enrique MartÃn Alcalde, Director Oficina de Innovación de la Autoridad Portuaria de la BahÃa de Algeciras (APBA) (2019)
La Innovación y la Transformación Digital en el Puerto de Algeciras.
​
Cristina Alia Herrero y MarÃa Ordoñez Muñoz. Fundación para la Investigación, Desarrollo y Aplicación de Materiales Compuestos - FIDAMC (2019)
Reciclado de material compuesto procedente de la industria aeronáutica.
​
Dra. MarÃa José Foncubierta RodrÃguez, Departamento de Organización de Empresas de la Universidad de Cádiz. Juan Manuel Sánchez Montero, egresado UCA.(2019)
Motivaciones y temores en el contexto laboral de la era digital.
​
Juan Miguel Campos Lobatón, Doctorando en la Universidad de Málaga (2019)
​La EconomÃa circular como paradigma hacia la eficiencia Sostenible.
Dra. Araceli Galiano Coronil y Dra. Manuela Ortega Gil. Universidad de Cádiz.(2019)
Marketing social, acción gubernamental y ODS en Twitter.
​
Jorge Serradilla Santiago. Director Conservador Parque Natural del Estrecho (2019)
Actividad submarina sostenible en el Parque Natural del Estrecho.
José Carlos GarcÃa Gómez. Universidad de Sevilla. (2019)
Vectores de introducción de especies exóticas marinas y el caso extremo del alga asiática Rugulopteryx okamurae en el sur de la penÃnsula Ibérica.
​
Dr Andrés Payo. Coastal Resilience and geohazard researcher | Marine Geosciences. British Geological Survey (2019)
Mapeando el alga invasora Rugulopteryx okamurae desde el espacio.
​
Dra. Cristina Vanesa Durán Grados y Juan Moreno Gutiérrez, Grupo de Investigación Eficiencia Energética en el Transporte MarÃtimo. Universidad de Cádiz.(2019)
Cómo influye el mantenimiento de buques en la calidad del aire.
​
Marco Lemos, Instituto Politécnico de Leiria. Portugal (2019)
AMALIA Project: Algae-to-Market Lab Ideas .
​
Jorge Velasco Responsable de Operaciones de la planta quÃmica de Puente Mayorga. CEPSA (2019)
El proyecto Detal: Un impulso a la sostenibilidad en la fabricación del LAB.
​
​
Dr. Yolanda Amado Sánchez y Dra. Fátima Calderay Cayetano, Grupo de Investigación Eficiencia Energética en el Transporte MarÃtimo. Universidad de Cádiz (2019)
Influencia del Transporte MarÃtimo sobre la salud humana en la provincia de Cádiz.
​
Inmaculada Herrador, Directora de la Oficina Técnica Fundación (2019)
Estrategias para el desarrollo económico y social de la provincia de Jaén.
​
Â
